¿Cómo mantener un pH vaginal saludable y por qué es tan importante?

¿Cómo mantener un pH vaginal saludable y por qué es tan importante?

nmore productos

✨ Introducción:

El pH vaginal es un indicador fundamental de la salud íntima femenina. Su equilibrio es esencial para prevenir infecciones como la vaginosis bacteriana y la candidiasis. Un pH desbalanceado puede favorecer el crecimiento de microorganismos patógenos y alterar la flora vaginal. En este artículo, conocerás qué es el pH vaginal, qué factores lo desequilibran y cómo puedes mantenerlo saludable con medidas basadas en evidencia científica.


🔬 ¿Qué es el pH vaginal y cuál es su valor ideal?

El pH vaginal mide la acidez del ambiente vaginal. En mujeres en edad fértil, el valor normal oscila entre 3.8 y 4.5, lo que representa un entorno ligeramente ácido. Este nivel es mantenido principalmente por los lactobacilos, bacterias beneficiosas que producen ácido láctico y peróxido de hidrógeno, inhibiendo el crecimiento de microorganismos nocivos.

📚 Referencia científica:

- Ma, B., Forney, L. J., & Ravel, J. (2012). Vaginal microbiome: rethinking health and disease. Annual Review of Microbiology, 66, 371-389.

  1. - Boris, S., & Barbés, C. (2000). Role played by lactobacilli in the control of vaginal candidosis. Microbes and Infection, 2(5), 543–546.

⚠️ Factores que alteran el pH vaginal:

Cuando el pH se eleva por encima de 4.5, disminuye la protección natural y puede aparecer desequilibrio de la microbiota vaginal. Entre las causas más comunes están:

Antibióticos: Eliminan tanto bacterias malas como buenas.

  • Duchas vaginales y jabones no adecuados: Modifican el ambiente natural.
  • Cambios hormonales: Menstruación, embarazo o menopausia afectan la acidez vaginal.
  • Relaciones sexuales sin protección: El semen tiene un pH alcalino (~7.2–8).
  • Ropa interior sintética y ajustada: Crea humedad que favorece infecciones.
  • Estrés o dieta rica en azúcares: Afectan la inmunidad y la flora bacteriana.

📚 Referencia científica:

- Mitchell, C., & Marrazzo, J. (2014). Bacterial Vaginosis and the Cervicovaginal Immune Response. American Journal of Reproductive Immunology, 71(6), 555–563.


🌿 ¿Cómo mantener un pH vaginal saludable?

Basado en evidencia médica y estudios clínicos, estas son prácticas eficaces para conservar un pH vaginal adecuado:

✅ 1. Usar productos naturales con ácido bórico

El ácido bórico, en forma de supositorios vaginales, ha mostrado eficacia contra infecciones como candidiasis recurrente y vaginosis, ayudando a restaurar el pH.

📚 Estudio:

- Sobel, J. D., et al. (2003). Maintenance fluconazole therapy for recurrent vulvovaginal candidiasis. New England Journal of Medicine, 351(9), 876-883.

- Van Slyke, K. (2016). Efficacy of intravaginal boric acid capsules. Journal of Women's Health.

✅ 2. Evitar duchas vaginales

Las duchas eliminan lactobacilos protectores, aumentando el riesgo de infecciones vaginales y pélvicas.

✅ 3. Consumir probióticos y prebióticos

Ayudan a repoblar y fortalecer la microbiota vaginal. Alimentos como yogur natural y suplementos vaginales/prebióticos (como los fructooligosacáridos) son beneficiosos.

📚 Referencia:

- Reid, G., et al. (2003). Probiotic Lactobacillus dose required to restore and maintain a normal vaginal flora. FEMS Immunology & Medical Microbiology, 32(1), 37-41.

✅ 4. Usar ropa interior de algodón

Favorece la ventilación de la zona íntima y reduce la humedad, lo que previene el crecimiento de hongos y bacterias.

✅ 5. Mantener una buena alimentación

Reducir azúcares simples y mantener una dieta rica en fibra y antioxidantes apoya la salud vaginal y general.


💡 Conclusión:

Un pH vaginal saludable es un reflejo de un ecosistema íntimo en equilibrio. Mantenerlo en su rango óptimo previene infecciones recurrentes, molestias e incluso puede proteger la fertilidad. Incluir en tu rutina diaria el uso de supositorios naturales, cuidar tu alimentación y elegir productos adecuados son pasos respaldados por la ciencia para fortalecer tu salud íntima.

Back to blog

Leave a comment

Please note, comments need to be approved before they are published.